Presentación
La integración de la metodología BIM en los procesos de una empresa constructora demanda una estrategia bien definida y la consideración de diversos factores, tales como las soluciones de software, los procedimientos y las competencias del personal. Es fundamental definir y dimensionar cada uno de estos elementos según los objetivos y necesidades específicas de la organización. En este curso, los participantes adquirirán los conocimientos necesarios para implementar eficazmente la metodología BIM en sus proyectos y organizaciones, así como para gestionar y dar seguimiento adecuado a todo el proceso.
Solicita más Información | últimos cupos!!!
Si eres ex-alumno o suscriptor solicita tu cupón de descuento adicional
Plan de Estudios
• Estrategias de implementación BIM.
• Plan de implementación.
• Indicadores de madurez BIM.
• Equipo de proyecto: Roles y funciones.
• El cliente en la implementación BIM.
• Retos en la implantación BIM en proyectos.
• Documentación, objetivos y estándares.
• Revisión de criterios para la Coordinación BIM.
• Flujo de trabajo: Procesos BIM, modelamiento, y gestión de incompatibilidades.
• Visualización y navegación del modelo federado.
• Protocolo de modelado y documentación.
• Estrategia de división espacial del modelado.
• Estructura Desglosada del Modelo (MBS).
• Taller de elaboración y actualización de PEB
• Infraestructura de la oficina BIM.
• Software para proyectos BIM.
• Control de calidad del modelo.
• Cambios y actualización del modelo.
1. Sesiones ICE (Integrated Concurrent Engineering)
• Definición, propósito y dinámica de estas sesiones colaborativas.
• Beneficios de la toma de decisiones en conjunto y en tiempo real.
• Ejemplos de implementación práctica en proyectos.
2. Big Room
• Entorno de colaboración de equipos multidisciplinarios en un espacio compartido.
• Procedimientos para la Coordinación BIM: Secuencias paso a paso.
Ejemplos
• Proyectos destacados que emplearon BIM.
• Análisis de éxitos y lecciones aprendidas en la implementación.
El curso incluye sesiones grabadas de temas fundamentales sobre la metodología BIM a manera de propedéuticos. Es requisito para obtener la certificación del curso que los alumnos aprueben la autoevaluación para validar estos conocimientos.
Módulo 1 – Introducción
Construcción 4.0
La gestión colaborativa
Concepto de valor
Principales usos de BIM
Casos de éxito en la aplicación de BIM
Plan BIM Perú
Estado del arte del BIM
Módulo 2 – Principios y conceptos
Componentes BIM
Introducción a los sistemas de información Modelar vs Gestionar
Definicion y Usos de LOD, LOI y LOIN
Gestión colaborativa del modelo BIM (diseño y construcción)
Sinergia de BIM con otras metodologías y herramientas (LC, LPS, TVD, etc.)
Metodologia de gestion VDC.
Contratos Colaborativos – Standard Contract Forms
Contratos NEC
Sistema de Evaluación
La evaluacion se basa en tres criterios: asistencia, participación y calificaciones, con ponderaciones específicas para cada uno. Esto nos permite medir de forma integral el desempeño de los estudiantes.
La Nota Final de este Curso se calcula aplicando la siguiente fórmula ponderada, que considera los tres criterios principales:
Nota Final = (Nota de Asistencia × 0.05) + (Nota de Participacion × 0.05) + (Nota Ponderada de las Calificaciones × 0.90)
i) Asistencia (5%):
Se controla a través de nuestra plataforma y considera el porcentaje de sesiones en vivo atendidas.
Se otorga 1 punto a los estudiantes que hayan alcanzado un porcentaje de asistencia igual o superior al 70%, lo que equivale a una Nota de 20 ponderada por el 5%
Las Políticas de COSTOS EDUCA establecen reglas claras sobre inasistencias justificadas y las consecuencias de las faltas
.
ii) Participacion (5%)
Evalúa la interacción en clases, calidad de intervenciones y aportes o actividades grupales
Se otorga 1 punto a los estudiantes que hayan intervenido en clases, lo que equivale a una Nota de 20 ponderada por el 5%
Lo valora el profesor, para lo cual evalúa la calidad de las intervenciones en clase.
No se solicitará activar la webcam, pero si responder por micro o por el chat.
iii) Calificaciones (90%):
Basadas en cuestionarios, trabajos escritos y proyectos, evaluando conocimientos teóricos y habilidades prácticas.
Las calificaciones se otorgan sobre una escala de 20 puntos y tienen una ponderación del 90% en la Nota Final.
La evaluación está a cargo del profesor y mide los conocimientos adquiridos.
Información General
Fechas: 31 de Marzo y 02, 07 y 09 de Abril
Horario: Lunes y Miércoles de 7:00 a 10:00 pm
Duración: 04 sesiones (12 horas) | Propedéuticos (06 horas asincrónicas)
Modalidad: Curso Online
Informes e Inscripciones
Inversión:
A: Público General
S/ 420
B: Ex-alumnos y suscriptores
S/ 378
Incluye:
– Presentaciones en formato PDF.
– Acceso a la plataforma.
– Certificado Digital.
Contacto:
- (+51) 936 557 481
- bromero@costosperu.com
Sobre los alumnos
Responsabilidades
- Asistir puntualmente a cada sesión de aprendizaje.
- Entrega de trabajos en los plazos establecidos para entregable.
- Participar de manera activa en el desarrollo de las clases, talleres y discusión de casos..
Requisitos de Entrada
- El programa requiere conocimientos y experiencia previa en gestión de proyectos. El alumno debe tener una experiencia mínima de 1 año en cargos relacionados al diseño y ejecución de proyectos.
Requerimientos Técnicos
- El participante debe tener una conexión estable a Internet, se recomienda una velocidad mínima de conexión de 10 Mbps.
- Se utiliza la aplicación Zoom para las clases en vivo.
- El participante debe ingresar desde una latop o pc. No se recomienda usar celular o tablet.
- El participante debe tener las herramientas Office instaladas en su equipo como Excel y Word, así como un programa de lectura de archivos PDF.
- Se usará Google Drive para compartir los archivos. No es neceasario que el participante tenga una cuenta de Google, pero se recomienda que use su correo personal y no el corporativo debido a bloqueos de seguridad.
¿Por qué Inscribirse en este Curso?
El BIM, junto a las nuevas filosofías y metodologías de gestión de proyectos, están revolucionando la construcción. Este curso le brinda conocimienos y estrategias para implementar el BIM en su organización, lo que le permitirá liderar la mejora de los procesos y los resultados.
Impulsamos a que nuestros estudiantes sean agentes de cambio en sus proyectos y empresas.
Para ello, ayudaremos a crear un entorno colaborativo contigo.

Mauricio Yaringaño
Ingeniero Civil (CIP 273661) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 8 años de experiencia en la gestión y planificación de proyectos aplicando la metodología y herramientas BIM. Encargado de la planificación, estándares y lineamientos BIM para la gestión de proyectos de infraestructura aeroportuaria en 12 aeropuertos del interior del país.
Experiencia en el desarrollo y planificación de proyectos en fase de diseño bajo el enfoque de metodologías colaborativas, orientado al desarrollo de estrategias de gestión BIM/VDC e investigación de tecnologías de innovación. Certificado en VDC por la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Ingeniero civil.
Amplia experiencia en la ejecución de procesos BIM en las etapas de Diseño (Design Development y Construction Documents) y Construcción en proyectos de Edificaciones en COSAPI. Experiencia en licitación y preparación de requerimientos BIM para proyectos como Hospitales. Asimismo, cuenta con experiencia en desarrollo en proyectos en las áreas de oficina técnica y producción como Coordinador BIM integrando las herramientas 3D y Lean Construcción como también Soporte continuo en la innovación y estandarización del Área BIM en COSAPI.
Objetivos del curso:
- Comprender los principios y conceptos de la metodología BIM así como el proceso de implementación en organizaciones y proyectos.
- Tendrán conocimientos de los requerimientos para el modelamiento de proyectos BIM.
- Conocerán los requerimientos para una adecuada la gestión de información en proyectos BIM.
- Estará en capacidad de gestionar el entorno común de datos de un proyecto BIM.