CURSO ONLINE
La complejidad de los proyectos, la necesidad de terminar las obras en plazos cortos y el involucramiento de una importante cantidad de especialistas en todas las etapas evidencia la necesidad de desarrollar estrategias que permitan integrar a todos los actores para orientar el diseño y la construcción a la necesidad del cliente, de manera de enfocarse en los objetivos con un sistema de alta productividad.
El Integrating Project Delivery es la propuesta que Lean Construction viene experimentando en proyectos complejos con alta incertidumbre. Desde entonces, ha revolucionado el diseño y ejecución de proyectos de construcción en base a un modelo de gestión de proyectos que aborda todas las etapas del proyecto bajo un modelo de trabajo que compromete a los involucrados a trabajar de manera cooperativa desde etapas tempranas.
Los resultados, son ahora, casos de estudio por los beneficios para el cliente y los involucrados, con proyectos de mayor valor a un costo optimizado, y mayores beneficios obtenidos a partir de los ahorros logrados colaborativamente.
El Lean Project Delivery System es el marco de trabajo que incluye todas las etapas del proyecto de manera integrada.
El programa está dirigido a empresarios y profesionales del sector construcción (ingenieros civiles, arquitectos o carreras similares, constructores, supervisores, gestores de contratos, proveedores, etc.) con responsabilidades en la planificación, ejecución y/o control de los proyectos de construcción.
En general a todo aquel que quiera aprender y entender esta nueva manera de hacer la gestión de proyectos en base a modelos colaborativos.
1.- Problemática del diseño desarrollado de forma tradicional
2.- Industrialización en el Perú
3.- Diseño integrado con enfoque VDC
4.- Ejemplo de proyectos
1.- Diferentes tipos de Delivery de Proyectos (DBB – IPD)
2.- Concepto de Valor (Modelo de Kano, knotworking, Design Thinking)
3.- Tipos de contratos colaborativos y contratos
4.-Aplicación de sistemas colaborativos e integrados en Perú
1. Definiendo el Diseño
a. Caso: Diseño & Construcción Lean
b. Perdidas en el proceso de Diseño
c. Diseño por Valor Meta (TVD)
2. El caso de negocio TVD
a. El caso de negocio del cliente
b. Validación del caso de negocio
c. Entregado valor: establecer las metas del diseño y la construcción
3. Organización del equipo
a. Selección y formación del equipo
b. Diseñando la sala Lean para el diseño
4. Gestión del Proyecto integrado
a. Last Planner en el diseño
b. Modelando el costo
c. Estimación constante
5. Gestión del diseño
a. Diseño basado en conjuntos (set base design)
b. Producción del diseño
c. Interrelación con la construcción
Módulo 01 – Preconstrucción
Conocer las ventajas de la preconstrucción para los objetivos del proyecto y del cliente
Módulo 02 – Costo Meta
Explicar proceso de detección de oportunidades de ahorro, conformación de equipos integrados de proyecto, y metodología para llegar al costo meta establecido.»
Módulo 03 – IPD y Contratos Colaborativos
Obtener los conocimientos para la implementación de la metodología colaborativa de gestión de proyectos considerando aspectos como la cultura organizacional y el contractual.
El curso se realizará sesiones online en vivo. Los profesores impartirán los conceptos generales de los temas, ampliando la información con casos de éxito de su propia experiencia, casuística y ejemplos prácticos.
Asimismo, incluye talleres, con los que los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos y capacidades adquiridas de manera interactiva y grupal.
Se cuenta con evaluaciones en todos los cursos que servirán para la calificación de los cursos y del programa para la emisión de la certificación.
Asdemás, el curso cuenta con videos propedéuticos sobre Lean Construction y Last PLanner System (r), que ayudarán a los alumnos a entender los conceptos de este curso. Los alumnos deberán visualizar todos los videos antes de la primera sesión.
Gerente General en Produktiva la constructora del Grupo Edifica.
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica Del Perú, MBA Centrum Católica, Magister en Dirección de la Construcción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC , Master en Dirección de la Construcción de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Diplomado Internacional de Logística y Operaciones en ESAN, entre otros logros académicos.
Tiene más de 13 años aplicando y difundiendo la Filosofía Lean Construction.
Director de TSC Innovation, central de ingeniería y laboratorio de innovación de la Corporación Aceros Arequipa.
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú).
Cuenta con el Certificado VDC del CIFE de la Stanford University, EEUU.
Es experto en la optimización de procesos de construcción virtual y la utilización de modelos BIM desarrollados para fabricación y montaje industrializados. Asimismo, es especialista en automatización de procesos utilizando software de ingeniería. Miembro del Comité BIM del Perú.
Egresado de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima, décimo superior y primer puesto de la carrera en el ciclo 2018-2. Certificado por el programa internacional Virtual Design and Construction (VDC) desarrollado por la Universidad de Stanford; así como he llevado el curso Construction Robotics dictado en la maestría de Sustainable Design and Construction de la misma institución.
Experiencia preprofesional en proyectos de edificación e infraestructura vial, siendo actualmente coordinador de costo meta en un proyecto condo-hotel.
Precio regular: S/ 540
Precio regular: S/ 486
Transferencia o Depósito en Banco
193-1052060-0-68
002-193-001052060068-14
Plataforma de Pagos en Línea – Payu
Modalidad: Sincrónico – Vía Zoom
Cantidad de horas: 12 horas de sesiones en vivo
Fechas: 23, 25 y 30 de enero | 01 de febrero
Horario: Lunes y Miércoles: 7:00 pm a 10:00 pm
Completar la ficha de inscripción en el siguiente enlace (https://forms.gle/TCgz5TDH3ynMX6aNA) y enviar la constancia de pago al correo bromero@costosperu.com y recibirá una respuesta de confirmación a la brevedad.
También puede reservar el curso llenado el link de inscripción y pago de reserva (consulte monto de reserva) con compromiso de pago del saldo antes del inicio del curso.
Los certificados de Costos Educa son reconocidos y apreciados por las empresas del sector construcción al ser emitidos por una institución de trayectoria y prestigio.
Requisitos para Acceder al Certificado