PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA

GESTIÓN DE Proyectos de Construcción

LEAN CONSTRUCTION y GESTIÓN COLABORATIVA

Liderando proyectos rentables y sostenibles ante los retos actuales

¡Inscríbete ya! 

Llévate un 15% de descuento sobre el precio regular

(Hasta el 06 de octubre)


Presentación

El programa de especialización ha sido creado como respuesta a la necesidad de profundizar a nivel de detalle en los conceptos, estrategias y técnicas del Lean Construction aplicados a la gestión de proyectos de construcción, tanto privados como públicos, de acuerdo a las necesidades actuales de las empresas constructoras e inmobiliarias para alcanzar los mejores resultados de la operación.

 

El cambiante entorno y los desafíos planteados por la pandemia demandan sistemas de gestión colaborativa que permitan a los involucrados del proyecto trabajar en sinergia de una manera que con los sistemas tradicionales no es posible.

 

Las exitosas experiencias en proyectos nacionales y extranjeros de los profesores de este programa, aplicando los conceptos de Lean Construction, nutren el contenido de cada módulo para poner al alcance de los alumnos experiencias y conocimientos que serán fundamentales para el éxito de sus proyectos, con una filosofía que promueve la gestión colaborativa y en base a una metodología práctica.

En cada módulo se realizarán talleres y se analizarán casos reales que permitirán identificar e interiorizar las mejores prácticas y estrategias para afrontar los retos de un mercado cada vez más competitivo y complejo.

 

El programa aborda modalidades y técnicas de colaboración de proyectos aplicando Last Planner System y BIM en etapas tempranas, Integrated Project Delivery (IPD), Virtual Design and Construction y otras técnicas que están generando beneficios a todos los integrantes de los proyectos, principalmente al usuario final.
Este programa, dictado desde el 2017, ha formado a personal clave de las empresas constructoras e inmobiliarias más importantes del país, convirtiéndose en la plataforma para mejorar los resultados de sus proyectos.

La estructura del programa ha sido diseñada para convertirte en un líder Lean con la capacidad de dirigir la mejora de los resultados de los proyectos de tu organización en base a estrategias y herramientas Lean, VDC y metodologías colaborativas.

 

Además, el programa validará tu desarrollo progresivamente con un certificado por cada curso y, al concluir todos los cursos, obtendrás el certificado del Programa de Especialización Avanzada en Gestión de Proyectos – Lean Construction y Gestión Colaborativa, emitido por Costos SAC y los profesores, con el respaldo del LCI Perú.

Plana de Profesores

Jorge Miranda

Presidente del Lean Construction Institute Perú.

Es Ingeniero Civil de la Universidad Ricardo Palma del Perú. Posee un M.Sc.

European Construction. Conventry University, Reino Unido y Politécnico di Bari, Italia, así como el certificado VDC de la Universidad de Stanford.

El ingeniero Miranda es experto en sistemas de producción en construcción de edificaciones. Director del Comité Académico del Capítulo Peruano Lean Construction.
Del mismo modo, tiene experiencia como ponente en diversas conferencias relacionadas a Productividad en obras y aplicaciones de las herramientas de Lean Construction. Es profesor de cursos de Planeamiento y Productividad en las principales Universidades del país.

Actualmente es gerente general de MCP Consultores, empresa con experiencia en la implementación de sistemas de producción basados en Lean Construction.

César Guzmán-Marquina

Gerente General en Produktiva la constructora del Grupo Edifica.

Presidente del Lean Construction Institute Perú.

Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica Del Perú, MBA Centrum Católica, Magister en Dirección de la Construcción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC , Master en Dirección de la Construcción de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Diplomado Internacional de Logística y Operaciones en ESAN, entre otros logros académicos.

Tiene más de 13 años aplicando y difundiendo la Filosofía Lean Construction.

Raúl León

Es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee un MBA Medex por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura y la Certificación VDC de la Universidad de Stanford.

Actualmente se desempeña como Gerente General de LPR Consultoría y Construccion SAC, empresa dedicada a la consultoría en construcción para Inmobiliarias y Constructoras; y como Director Ejecutivo en ENFOCA Supervisores, empresa dedicada a la supervisión técnica de obras de construcción. Anteriormente fue Operations Manager en Produktiva Constructora, Gerente General en Caral Edificaciones, Gerente de Edificaciones en Grupo Caral y Gerente en la Constructora del Grupo Inmobiliario Imagina.

El Ing. León tiene amplia experiencia en las mejoras de los sistemas de producción de obras.

Asimismo, ha sido docente, habiendo participado en numerosos cursos sobre Productividad en la Construcción.

Michell Gutiérrez

MBA por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Ingeniero civil de la UNSAArequipa e ingeniero de sistemas de la UCSM-Arequipa. Cuenta con un certificado de Especialización en Tecnologías de la Información por ESAN y un diploma en Planificación y Control de Proyectos de Construcción por la UPC.

Ha sido implementador del Sistema de Gestión de Proyectos y especialista BIM en GyM.

Actualmente es jefe del área de Gestión de Proyectos en PRODUKTIVA, constructora del grupo EDIFICA

Juan Carlos Llanos

Ingeniero Civil Colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP (CIP 149666). Cuento con Diplomado en Gestión de Contratos Colaborativos en la Escuela de Postgrado de la UPC, Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos en ESAN Graduate School of Business y Diplomado de Gerencia en la Construcción en la Escuela de Postgrado de la UPC. Estudios de Coaching por Jamming Consulting.

Actualmente me vengo desempeñando en el puesto de Ingeniero Residente de Obra en la empresa Produktiva, constructora del Grupo Edifica. Experiencia en obras de edificaciones aplicando conceptos del Lean Construction y PMI enfocado en la gestión colaborativa. Profesor de Cursos de Especialización de Gestión en la Construcción de empresas dentro del Capítulo del Lean Construction Institute LCI Peru.

Leandro Fernandez

Líder BIM corporativo en COSAPI S.A.. Enfocado en la investigación de nuevas tecnologías para la industria de la construcción. Aplicación de Reality Capture, Realidad Aumentada y Realidad Virtual para la integración de procesos tecnológicos en las diferentes áreas de un proyecto de construcción.

Ingeniero Civil colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, certificado en Virtual Design & Construction por Stanford University, orientado a la investigación, desarrollo, gestión y coordinación BIM mediante la aplicación de la metodología VDC en las etapas de diseño y construcción de proyectos de edificación multifamiliar, clínicas, oficinas, residencias, retail, entre otros. Trabajó en Chile como BIM Manager del Consorcio Mall Plaza Arica. Ha realizado ponencias en Perú y en el extranjero acerca de la implementación BIM en empresas de construcción.

Felipe Quiroz

Director de TSC Innovation, central de ingeniería y laboratorio de innovación de la Corporación Aceros Arequipa.

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Cuenta con el Certificado VDC del CIFE de la Stanford University, EEUU.

Es experto en la optimización de procesos de construcción virtual y la utilización de modelos BIM desarrollados para fabricación y montaje industrializados. Asimismo, es especialista en automatización de procesos utilizando software de ingeniería. Miembro del Comité BIM del Perú.

Julio Mendoza

Ingeniero Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y perteneciente al Grupo de Excelencia Académica de la UPC.
Certificación del 4to programa de Virtual Design and Construction de Stanford University. (primer puesto).

Asistente en los programas especializados de “Sistema de gestión de calidad en la construcción” en la Universidade Anhembi Morumbi en Brasil y “Liderazgo y Emprendimiento” en el Tecnológico de Monterrey en México.
Expositor en congresos internacionales del Lean Construction Institute Perú.

Plan de Estudios

LEAN CONSTRUCTION PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN

En los últimos años se ha abordado proyectos de construcción emblemáticos como las obras para los Juegos Panamericanos 2019 Y múltiples edificaciones comerciales y multifamiliares que han cambiado el skyline de Lima. Los plazos de construcción son cada vez más cortos y exigentes y, por la gran cantidad de sistemas incluidos en los proyectos, intervienen una gran cantidad de organizaciones involucradas.

Fundamentos, Principios y Herramientas (09 horas)

  • Fundamentos Lean
  • La física de la producción
  • Identificación y reducción de pérdidas

Planificación de la producción (06 horas)

  • La programación rítmica
  • Aplicación de trenes de trabajo
  • Taller

INTEGRACIÓN BIM/VDC CON LEAN CONSTRUCTION

Este modulo especializado busca formar profesionales capaces de gestionar proyectos de construcción, usando las mejores prácticas de la metodología BIM, a través de una adecuada gestión de la información, cubriendo distintos aspectos vinculados en la aplicación de herramientas, procesos y tecnologías BIM. Estos son, actualmente, empleadas en la industria de construcción peruana e internacional. De este modo, el estudiante desarrollarrá las competencias necesarias para entender la interacción de Building Information Modeling (BIM) y el enfoque de gestión de Virtual Design & Construction (VDC).

BIM/VDC

• Concepto VDC
• CIFE
• Enfoque VDC
• Matriz Producto-Organización-Proceso
• Sistema de objetivos y métricas
• Building Information Modeling como la gestión del producto
• Concepción y creación del proceso BIM en la Etapa de Diseño
• Concepción y creación del proceso BIM en la Etapa de Construcción
• Concepción y creación del proceso BIM en la Etapa de Operación y Mantenimiento
• Project Production Management en la gestión del proceso
• Sinergia Lean Construction y BIM
• Integrated Concurrent Engineering en la gestión de la organización
• Taller: Desarrollar una estrategia de planificación de ICE, a través de BIM y PPM.

Automatización

• Automatización de modelado BIM: MWF
• Gestión de modelos eficientes: Solibri
• Seguimiento y control de calidad: Fieldwire +
HoloBuilder
• Soporte BIM a la impresión 3D

• Realidad virtual con modelos BIM: Insite VR + Oculus
• Reality Capture con modelos BIM
• Seguimiento y control apoyado por Drones: Pix4D BIM
• Taller: Otorgar un acercamiento integral a la importancia de las Plataformas Colaborativas en el proces

Taller 1: Desarrollar una estrategia de planificación de ICE, a través de BIM y PPM.

Taller de Integrated Concurrent Engineering: el taller busca centralizar el enfoque en la gestión de la organización a través de ICE, enlazando el enfoque a través del Producto (BIM) y el Proceso (PPM/Lean). De modo que se entienda la importancia de la estrategia en su realización.

Taller 2: Otorgar un acercamiento integral a la importancia de las Plataformas Colaborativas en el proceso de diseño y construcción de una edificación.

Taller de Plataforma Colaborativa: el taller busca capacitar en el uso y la aplicación de una herramienta colaborativa que centraliza la información en un entorno integrado, multidisciplinario y colaborativo.

LAST PLANNER® SYSTEM

El Curso está diseñado para conocer la herramienta Last Planner System ®(LPS), sistema para mejorar la planificación y control de las obras, basado en la filosofía Lean Construction y los modelos de producción propuestos en Lean Construction. La implementación de LPS permite mejorar los procesos creando flujos más eficientes y balanceados disminuyendo la variabilidad constantemente, articulando una mejor red de compromisos en torno al proyecto y entregando herramientas para mejorar la capacidad de prever situaciones que pudieran afectar el adecuado desarrollo del proyecto.

Planificación de obras bajo los lineamientos del Last Planner® System

• Plan Maestro
• Planeación de fases (analizar un pull del proyecto entero, los hitos desde preconstrucción para que fluyan realmente y liberen el trabajo)
• 5 conversaciones cruciales para llevar a cabo de la mejor manera el manejo del Last Planner® System.
• Pull Planing.
• Tren de Actividades
• Aplicación de buffer

Programación Colaborativa – Lookahead

• Look Ahead Planning
• Lead Time para el desarrollo del Lookahead.
• Taller Práctico del desarrollo de un Lookahead
• Reunión semanal
• Reunión diaria

Análisis de Restricciones y Plan Semanal

• Conceptos teóricos del Análisis de Restricciones.
• Conceptos teóricos del Plan Semanal.
• Taller Práctico del desarrollo de un Análisis de Restricciones.

Gestión de la Producción (PPC – CI)

• PPC – reflexionar sobre los rangos que se debería obtener.
• Análisis de causa raíz x. Métricas del sistema LPS 2.0
• Sala de producción
• Casos de implementación

Taller de Pull Planing (Sesión N° 1)

Taller en grupos con el fin de entender mejor el uso del Pull Planing para la elaboración de un plan maestro o un plan de fases, en base a un caso real de un proyecto de edificaciones.

Taller de Elaboración de Lookahead (Sesión N° 2)

Taller en grupos con el fin de entender mejor la elaboración de un Lookeahead en base a un caso real de un proyecto de edificaciones.

Taller de Elaboración de Análisis de Restricciones y Plan Semanal (Sesión N° 3)

Taller en grupos con el fin de entender mejor la elaboración de un Análisis de Restricciones y Plan Semanal en base a un caso real de un proyecto de edificaciones.

Taller de Elaboración de PPC – Causas de Incumplimiento (Sesión N° 4)

Taller en grupos con el fin de entender mejor la elaboración de un PPC y Causas de Incumplimiento en base a un caso real de un proyecto de edificaciones.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OBRA

La coyuntura ha provocado que cada vez más empresas del sector construcción busquen lograr flujos de trabajo cada vez más eficientes y disminuir el desperdicio propio de los procesos constructivos.
Ante este escenario, en la primera parte de este curso hace énfasis en las buenas prácticas al momento de realizar la planificación teniendo como benchmark a las mejores empresas del mercado y teniendo esa información como línea base para la mejora de los rendimientos. Se hace uso de la herramienta digital para la realización de la planificación explorando múltiples alternativas de construcción en un menor tiempo.

Planificación de Edificaciones con BIM

• Generación de Tren de trabajo de estructuras
• Ingeniería de valor
• Lotes de transferencia
• Taller de generación de planificación
• Taller de uso de modelo digital para sectorización

Control

Taller de generación de planificación

Taller de uso de modelo digital para sectorización

Productividad

GESTIÓN COLABORATIVA

La complejidad de los proyectos, la necesidad de terminar las obras en plazos cortos y el involucramiento de una importante cantidad de especialistas en todas las etapas evidencia la necesidad de desarrollar estrategias que permitan integrar a todos los actores para orientar el diseño y la construcción a la necesidad del cliente, de manera de enfocarse en los objetivos con un sistema de alta productividad. El Integrating Project Delivery es la propuesta que Lean Construction viene experimentando en proyectos complejos con alta incertidumbre.

Preconstrucción

• Problemática del diseño desarrollado de forma tradicional
• Industrialización en el Perú
• Diseño integrado con enfoque VDC
• Ejemplo de proyectos

Costo Meta

• Definiendo el Diseño
• El caso de negocio TVD
• Organización del equipo
• Gestión del Proyecto integrado
• Gestión del diseño

IPD y Contratos Colaborativos

• Diferentes tipo de Delivery de Proyectos (DBB – IPD )
• Concepto de Valor (Modelo de Kano, knotworking, Design Thinking)
• Tipos de contratos colaborativos y contratos
• Aplicación de sistemas colaborativos e integrados en Perú

Agenda

Inversión

Incluye 15% de descuento  (hasta el 06 de octubre)

Público general

s/ 2693

Precio regular: S/ 3168

Ex-alumnos y suscriptores

s/ 2424

Precio regular: S/ 2851

Formas de Pago:

Transferencia o Depósito en Banco

logo-BCP-1-105x32-1

193-1052060-0-68

002-193-001052060068-14

Plataforma de Pagos en Línea – Payu

Consulta por el pago financiado

Información General

Modalidad: Sincrónico – Vía Zoom

Cantidad de horas: 66 horas de sesiones en vivo

Fecha de inicio: 26 de octubre

Horario: Lunes y miercoles de 7:00 a 10:00 pm

Procedimiento de inscripción

Completar la ficha de inscripción en el siguiente enlace ( https://forms.gle/TCgz5TDH3ynMX6aNA ), luego enviar la constancia de pago al correo epinedo@costosperu.com y recibirá una respuesta de confirmación a la brevedad.

También puede reservar el programa, registrandose en la ficha de inscripción y pago de reserva (S/ 500) con compromiso de pago del saldo antes del inicio del curso.

Sobre los Certificados

Si aprueba los 5 cursos, además de los certificados por cada uno de ellos, obtendrá el certificado del Programa de Especialización Avanzada en Gestión de Proyectos – Lean Construction y Gestión Colaborativa, emitido por Costos SAC y los profesores con el respaldo del LCI Perú.

 

En caso el alumno no logre aprobar el programa, o alguno de los cursos, no se le entregará el Certificado, se podrá entregar, a su solicitud, una Constancia de Participación.

Informes e inscripciones

epinedo@costosperu.com

(+51) 903 420 463

¡Inscríbete ya! 

Llévate un 15% de descuento sobre el precio regular

(Hasta el 06 de octubre)


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA

GESTIÓN DE Proyectos de Construcción
LEAN CONSTRUCTION y GESTIÓN COLABORATIVA