El encargado de oficina técnica de obra tiene la responsabilidad de dar el soporte a las demás áreas de nuestro proyecto, entre sus principales roles podemos considerar: controlar el tiempo, costo y demás consideraciones contractuales, fiscalizar la labor de producción y controlar la productividad, realizar un estricto seguimiento de los costos y recursos con el fin de mantenerlos dentro de lo planificado, mantener el control de los documentos técnicos y los cambios que se realicen durante el proceso de construcción.
La estructura está basada en las mejores prácticas y lecciones aprendidas de proyectos ejecutados por las mejores empresas del sector construcción del país.
Arquitectos, ingenieros y profesionales relacionados a la industria de la construcción e ingeniería con un mínimo 2 años de experiencia en proyectos con responsabilidades de oficina técnica, contratos, producción, proyectos y otros relacionados a labores de obra.
Definiciones
– Inicio
– Transferencia
– Arranque y coordinación con la oficina principal
– Reunión de transferencia y arranque
– Reunión de inicio con el cliente
Estructura de Control
– División del trabajo
– Control de costos
– Control de avances
– Informes de control para el cliente presupuesto previsto y venta
Aplicación de Tablas dinámicas y herramientas avanzadas de Excel para la presentación de resultados.
Caso: Proyectos Varios
Definiciones
Costos por rubros
Análisis de Brechas
Cuadro de Control de Costos
Aplicación de Tablas dinámicas y herramientas avanzadas de Excel para la presentación de resultados.
Ejemplos de E|RP/software aplicado al control de costos.
Caso: Proyectos Varios
Sectorizaciones
Dimensionamiento de cuadrillas
Reporte de IP / Curvas de Productividad
Nivel general de actividades
Carta balance
Aplicación de tablas dinámicas y macros de Excel para la presentación de resultados.
Caso: Proyecto Boulevard
El Taller “Gestión de Control Documentario”, está estructurado para desarrollar conceptos y herramientas fundamentales para el control de flujo documentario de un proyecto. Asimismo, para el análisis de la variabilidad y su impacto en el costo, tiempo y calidad.
SESIÓN 1:
1. 1.Importancia de la gestión del control documentario
2. 2.Proceso de registro y administración de información
2.1. Log de planos y control de cambios
2.2. Log de cartas
2.3. Log de RDI
2.4. Log modificaciones e impacto al proyecto
2.5. Log no conformidades
SESIÓN 2:
1. Utilización de data log’s
2. CASO: Proyectos varios
Gestión de materiales
Gestión de incompatibilidades
Caso: Proyecto Aloft
Contrato de obra
Tipos de contratos.
Valorizaciones
Flujo económico vs flujo de desembolsos
Flujo de desembolso de ingresos
Flujo de desembolso de egresos
Cálculo de flujo de caja de obra
Caso: proyectos varios
Material audivisual que abarca temas de programación de obras, contratos, estimación de costos, Lean, sub contratos, RO y complementarios. El alumno revisará los cursos propedéuticos dentro de las 5 semanas de duración del programa.
Las sesiones comprenden 20% de teoría y 80% de práctica, los profesores acompañarán al participante en el desarrollo de los talleres.
Se fomenta la participación y el trabajo grupal.
Así mismo, se promueve el debate en base a casos reales de proyectos importantes, donde se analizarán contratos, casos de flujo de caja, adicionales, deductivos, valorizaciones, negociaciones y interpretación de indicadores.
Así mismo, feedback de los proyectos donde actualmente participan los docentes.
Jefe de Costos Cumbra (ex GyM)
Ingeniera Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería con más de 20 años de experiencia en construcción y 16 años de experiencia en Oficina Técnica para Cumbra
(Ex GyM) en diversos proyectos de gran envergadura. Jefe de costos en Cumbra para el proyecto de Modernización de la Refinería Talara.
Docente PUCP
Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y MBA por Centrum PUCP con más de 16 años de experiencia en construcción. Se ha desempeñado como gerente de gestión de proyectos en EOM y jefe de producción en GyM. Actualmente realiza evaluaciones financieras de proyectos de inversión en el estado de Texas-Estados Unidos y es Docente en la PUCP.
Jefa de Oficina Técnica GDC PERÚ
Ingeniera Civil por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con Maestría en Dirección de la construcción por la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas UPC, con más de 10 años de experiencia en construcción en el área de Oficina Técnica de diversas empresas constructoras. Jefe de Oficina Técnica en GDC Perú y docente universitaria en la Universidad Tecnológica del Perú UTP.
Precio regular: S/ 830.00
Precio regular: S/ 750.00
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO EN BANCO
193-1052060-0-68
002-193-001052060068-14
PLATAFORMA DE PAGOS EN LÍNEA – PAYU LATAM
Modalidad: Sincrónico – Vía Zoom
Cantidad de horas: 30 horas de sesiones en vivo
Ciclo: Jueves de 7:00 a 9:00 pm y sábados de 3:00 a 6:00 pm (UTC-5)
Fechas: 28 y 30 de abril | 05, 07, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de mayo | 02 y 04 de junio
Intermedio (Requiere conocimientos básicos del tema). El participante deberá tener conocimientos de procesos constructivos, planificación de obra y costos y presupuestos. Dentro del programa se tendrá contenido de VDC y Power BI, pero no es necesario tener conocimientos técnicos del uso de algún software. Para la sesión de VDC se expondrá practicas desarrolladas en una proyecto y para el taller de Power BI se guiará al participante desde cero.