CURSO ONLINE
CURSO ONLINE
La certificación está dirigida a profesionales con experiencia previa en proyectos de construcción. Asimismo, el alumno debe contar con al menos 3 años asumiendo responsabilidades de oficina técnica, contratos, producción, control de proyectos, planificación u otros relacionados a labores de obra.
El contenido está diseñado para un nivel Intermedio.
Las aplicaciones y metodologías presentadas en clase requerirán que el participante cuente con los siguientes conocimientos de procesos constructivos, planificación de obra, costos y presupuestos, conocimientos básicos de project management y BIM.
La Certificación en Oficina Técnica de Obra fue establecida el 4 de febrero de 2015 por un equipo multidisciplinario compuesto por destacados profesionales que lideran proyectos de construcción en las principales empresas del país. Su principal objetivo es enfocarse en promover las buenas prácticas en Ingeniería de Costos, así como en la gestión contractual, administración de recursos, subcontratos y gestión de riesgos en proyectos de construcción. Este enfoque se busca difundir a través de una estructura académica sólida.
Dicha certificación en Oficina Técnica de Obra ha obtenido validación por parte de diversas organizaciones, empresas y profesionales que han participado en el programa desde su primera edición. Su relevancia es innegable y está respaldada por sólidos fundamentos. Al establecer un marco de gestión integral para los proyectos, puede brindar a las empresas herramientas para administrar sus costos, mitigar riesgos, gestionar subcontratos, optimizar recursos y gestionar contratos de manera más efectiva. Además, contribuye a fortalecer las relaciones con los clientes, establecer prácticas rentables y crear un entorno estable que fomenta el crecimiento a nivel personal, del equipo y del proyecto en sí.
Capacitar a los profesionales en el rol de encargado de oficina técnica de obra proporcionándoles las habilidades y conocimientos esenciales para desempeñar sus responsabilidades de manera exitosa.
Brindar una comprensión integral de la supervisión de tiempo, costos y consideraciones contractuales, así como de la fiscalización de la producción y el control de la productividad.
Dotar a los participantes con las herramientas necesarias para realizar un seguimiento preciso de los costos y recursos, garantizando su alineación con los planes establecidos.
Proporcionar métodos efectivos para mantener el control de los documentos técnicos y gestionar los cambios durante el ciclo de construcción.
Facilitar a los profesionales la implementación de sistemas de gestión eficientes y eficaces en proyectos de diversa envergadura.
Ofrecer una perspectiva actualizada y en línea con las tendencias internacionales en gestión de proyectos, manteniendo al mismo tiempo la conformidad con las regulaciones locales y los principios de sostenibilidad en la gestión.
Esta certificación tiene como objetivo formar a profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la gestión de proyectos de construcción con un enfoque sólido y actualizado.
Definiciones
Inicio
Transferencia
Arranque y coordinación con la oficina principal
Reunión de transferencia y arranque
Reunión de inicio con el cliente
Estructura de control
División del trabajo
Control de costos
Control de avances
Informes de control para el cliente presupuesto previsto y venta
Aplicación de tablas dinámicas y herramientas avanzadas de Excel para la presentación de resultados.
Caso: Proyectos varios
Definiciones
Costos por rubros
Análisis de brechas
Cuadro de Control de Costos
Aplicación de tablas dinámicas y herramientas avanzadas
de Excel para la presentación de resultados.
Ejemplos de ERP/software aplicado al control de costos.
Caso: Proyectos Varios
Los participantes aprenderán metodologías para identificar y abordar riesgos, establecerán umbrales para análisis, crearán matrices de riesgos y planificarán su tratamiento. Un taller práctico consolidará estos conceptos.
En cuanto a la gestión de subcontratos, se explorará la definición precisa del alcance, la importancia del control del alcance y el manejo efectivo de contratistas. Se abordarán estrategias de gestión de cambios y se analizará un caso de estudio con una empresa geotécnica. En conjunto, esta sección proporciona conocimientos y habilidades clave para abordar desafíos de riesgos y subcontratos en proyectos de construcción.
Gestión de riesgos
1. Metodología de la gestión de riesgos
2. Umbrales para el análisis de riesgos
3. Matriz de riesgos
4. Tratamiento de los riesgos
Taller: De Riesgos
Gestión de sub contratos
6. Definición del Alcance
7. Importancia del control del alcance
8. Control de la Gestión de Contratistas
9. Gestión de cambios
Caso: Empresa Geotecnia
Sectorizaciones
Dimensionamiento de cuadrillas
Reporte de IP / Curvas de productividad
Nivel general de actividades
Carta balance
Aplicación de Tablas dinámicas y Macros de Excel para la
presentación de resultados.
Caso: Proyecto Boulevard
Metodología para obtener metrados de las partidas de estructuras utilizando modelos BIM
Puesta en marcha de un proyecto ejemplo con addins de obtención de metrados
Estudio de caso
Contrato de obra
Tipos de contratos
Valorizaciones
Flujo Económico vs Flujo de Desembolsos
Flujo de desembolso de ingresos
Flujo de desembolso de egresos
Cálculo de flujo de caja de obra
Caso: Proyectos varios
(SESIONES GRABADAS O CLASES ASINCRÓNICAS)
(Duración aproximada del contenido: 20 horas)
Los propedéuticos son cursos grabados que complementan el contenido principal de la certificación. En dichos cursos se da un mayor tiempo a la teoría o detalles que serán necesarios para poder entender las sesiones en vivo.
El material audiovisual al que tendrá acceso el alumno abarca temas de programación de obras, contratos, estimación de costos, Lean, subcontratos, RO y Power BI. El alumno revisará los cursos propedéuticos dentro del ciclo del programa. Asimismo, se recomienda que sean revisados desde la primera clase a fin de estar alineado con el contenido principal.
Importante: Los propedéuticos son contenidos complementarios y necesarios para aprobar y acceder a la constancia certificada. Dentro de la plataforma se podrá acceder al material que servirá para el desarrollo del curso.
Metodología para obtener metrados de las partidas de estructuras utilizando modelos BIM
Puesta en marcha de un proyecto ejemplo con addins de obtención de metrados
Estudio de caso
Ingeniera Implementadora Cumbra
Ingeniera Civil por por la Pontificia Universidad Católica del Perú con grado de Magister en Administración Estratégica de Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú; MBA por el Centrum Católica, Lima-Perú. Master Internacional de Liderazgo por la escuela EADA de Barcelona España. Miembro honorífico del International Honor Society Beta Gamma Sigma.
Docente PUCP
Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y MBA por Centrum PUCP con más de 16 años de experiencia en construcción. Se ha desempeñado como gerente de gestión de proyectos en EOM y jefe de producción en GyM. Actualmente realiza evaluaciones financieras de proyectos de inversión en el estado de Texas-Estados Unidos y es Docente en la PUCP.
Director de proyecto – CALAMINON
Cuenta con un título en Ingeniería Civil obtenido en la Universidad Nacional de Ingeniería, complementado por una Maestría en Administración Estratégica de Empresas (MBA-Gerencial Internacional) con especialización en Dirección de Empresas, conferida por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gerente General de Rendel Construcción
Gerente General de Rendel Construcción, empresa peruana multidisciplinaria de diseño y construcción de edificaciones y facilidades. Especializado en implementación, coordinación y gerencia de proyectos bajo la metodología Virtual Desing and Construction y Building Information Modelling.
Se ha desempeñado como responsable de control de proyectos, BIM modeler & Manager en Graña y Montero.
Precio regular: S/ 850
Precio regular: S/ 770
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO EN BANCO
193-1052060-0-68
002-193-001052060068-14
PLATAFORMA DE PAGOS EN LÍNEA – PAYU LATAM
Fechas: 26 y 28 de Octubre | 02, 04, 09, 11, 16, 18, 23, 25 y 30 de Noviembre | 02 de Diciembre
Horario: Jueves de 7:00 pm a 9:00 pm | Sábados de 3:00 pm a 6:00 pm
Cantidad de horas: 12 sesiones (30 horas)
Modalidad: Curso Online, clases en vivo
Las sesiones comprenden 20% de teoría y 80% de práctica, los profesores acompañarán al participante en el desarrollo de los talleres. Se fomenta la participación y el trabajo grupal. Asimismo, se promueve el debate en base a casos reales de proyectos importantes, donde se analizarán contratos, casos de flujo de caja, adicionales, deductivos, valorizaciones, negociaciones e interpretación de indicadores. Asimismo, se compartirá un feedback de los proyectos donde actualmente participan los docentes.
PARTNER ACADÉMICO