CURSO ONLINE

CERTIFICACIÓN
EN OFICINA TÉCNICA DE OBRA

¡Inscríbete ya! 

aprovecha la preventa

La integración de herramientas tecnológicas y las buenas prácticas en la construcción están dado resultados positivos en la gestión del responsable de oficina técnica.

Presentación

La certificación de Oficina Técnica de Obra se creó para dar un mayor énfasis a las buenas prácticas de la Ingeniería de Costos, así como a la gestión contractual y la administración de recursos en proyectos de construcción.
Está validada por diversas organizaciones y profesionales quienes han participado en el programa desde su primera edición. Es una certificación imprescindible, porque como marco de gestión integral del proyecto, puede ayudar a las empresas a gestionar sus costos, riesgos, recursos y contratos, fortalecer las relaciones con los clientes, establecer prácticas rentables y crear un ambiente estable que permita el crecimiento personal, del equipo y del proyecto.

Recomendado para

Arquitectos, ingenieros y profesionales relacionados a la industria de la construcción e ingeniería con un mínimo 2 años de experiencia en proyectos con responsabilidades de oficina técnica, contratos, producción, proyectos y otros relacionados a labores de obra.

Estructura del curso

Módulo 01: Metodología de control de costos (en vivo) / sesiones 01 y 02 (5 horas)

Definiciones
– Inicio
– Transferencia
– Arranque y coordinación con la oficina principal
– Reunión de transferencia y arranque
– Reunión de inicio con el cliente

Estructura de Control
– División del trabajo
– Control de costos
– Control de avances
– Informes de control para el cliente presupuesto previsto y venta

Aplicación de Tablas dinámicas y herramientas avanzadas de Excel para la presentación de resultados.

Caso: Proyectos Varios

Módulo 02: Cuadro de control de costos / resultado operativo (en vivo) / sesiones 03 y 04 (5 horas)

Definiciones
Costos por rubros
Análisis de Brechas
Cuadro de Control de Costos
Aplicación de Tablas dinámicas y herramientas avanzadas de Excel para la presentación de resultados.
Ejemplos de ERP/software aplicado al control de costos.
Caso: Proyectos Varios

Módulo 03: Gestión de control documentario (sesión en vivo)  / Sesiones 5 y 6 (5 horas)

El Taller “Gestión de Control Documentario”, está estructurado para poder desarrollar conceptos y herramientas fundamentales para el control de flujo documentario de un proyecto. Así mismo, para el análisis de la variabilidad y su impacto en el costo, tiempo y calidad.

SESIÓN 1:
1. Importancia de la gestión del control documentario
2. Proceso de registro y administración de información
2.1. Log de planos y control de cambios
2.2. Log de cartas
2.3. Log de RDI
2.4. Log modificaciones e impacto al proyecto
2.5. Log no conformidades

SESIÓN 2:
1. Utilización de data log’s
Caso: Proyectos varios

Módulo 04: Control de mano de obra (sesión en vivo) / Sesiones 7 y 8 (5 horas)

Sectorizaciones
Dimensionamiento de cuadrillas
Reporte de IP / Curvas de Productividad
Nivel general de actividades
Carta balance
Aplicación de Tablas dinámicas y Macros de Excel para la presentación de resultados.
Caso: Proyecto Boulevard

Módulo 05: Gestión de control de costos utilizando BIM / sesiones 09 y 10 (5 horas)

Metodología para obtener metrados de las partidas de estructuras utilizando modelos BIM
Puesta en marcha de un proyecto ejemplo con addins de obtención de metrados
Caso: Propio del docente

Módulo 06: Gestión contractual y flujo de caja  / sesiones 11 y 12 (5 horas)

Contrato de obra
Tipos de contratos.
Valorizaciones
Flujo económico vs flujo de desembolsos
Flujo de desembolso de ingresos
Flujo de desembolso de egresos
Cálculo de flujo de caja de obra
Caso: proyectos varios

Propedéuticos (sesiones grabadas) asincrónicos (20 horas)

Material audivisual que abarca temas de programación de obras, contratos, estimación de costos, Lean, sub contratos, RO y complementarios. El alumno revisará los cursos propedéuticos dentro de las 5 semanas de duración del programa.

Metodología

Las sesiones se componen de 20 % de teoría y 80 % de práctica. Los profesores acompañarán al participante en el desarrollo de los talleres. Se fomenta la participación y el trabajo grupal. Asimismo, se promueve el debate en base a casos reales de proyectos importantes, donde se analizarán contratos, casos de flujo de caja, adicionales, deductivos, valorizaciones, negociaciones, interpretación de indicadores, y el feedback de los proyectos donde actualmente participan los docentes.

Importante:

Los propedeúticos son contenidos complementarios y obligatorios. Dentro de la plataforma se podrá acceder al material que servirá para el desarrollo del curso.

La primera edición se creó en el 2015, siendo el primer programa de entrenamiento abierto en Oficina Técnica de Obra en Perú. Actualmente se ha integrado herramientas tecnológicas y las buenas prácticas en su contenido el cual asegurará resultados positivos en la gestión de proyectos.

Profesores

Tania Morillo

Ingeniera Implementadora  Cumbra

Ingeniera Civil por por la Pontificia Universidad Católica del Perú con grado de Magister en Administración Estratégica de Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú; MBA por el Centrum Católica, Lima-Perú. Master Internacional de Liderazgo por la escuela EADA de Barcelona España. Miembro honorífico del International Honor Society Beta Gamma Sigma.

Miguel Lozano Vargas

Docente PUCP

Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y MBA por Centrum PUCP con más de 16 años de experiencia en construcción. Se ha desempeñado como gerente de gestión de proyectos en EOM y jefe de producción en GyM. Actualmente realiza evaluaciones financieras de proyectos de inversión en el estado de Texas-Estados Unidos y es Docente en la PUCP.

Liliana Acuña

Jefa de Oficina Técnica GDC PERÚ

Ingeniera Civil por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con Maestría en Dirección de la construcción por la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas UPC, con más de 10 años de experiencia en construcción en el área de Oficina Técnica de diversas empresas constructoras. Jefe de Oficina Técnica en GDC Perú y docente universitaria en la Universidad Tecnológica del Perú UTP.

Vladimir Alcántara Rojas

Gerente General de Rendel Construcción

Gerente General de Rendel Construcción, empresa peruana multidisciplinaria de diseño y construcción de edificaciones y facilidades. Especializado en implementación, coordinación y gerencia de proyectos bajo la metodología Virtual Desing and Construction y Building Information Modelling.
Se ha desempeñado como responsable de control de proyectos, BIM modeler & Manager en Graña y Montero.

Inversión

(aprovecha la preventa)

PÚBLICO GENERAL

s/ 730

Precio regular: S/ 850

EXalumnos y suscriptores

s/ 660

Precio regular: S/ 770

Formas de Pago:

TRANSFERENCIA O DEPÓSITO EN BANCO

logo-BCP-1-105x32-1

193-1052060-0-68

002-193-001052060068-14

PLATAFORMA DE PAGOS EN LÍNEA – PAYU LATAM

Información general

Modalidad: Sincrónico – Vía Zoom

Cantidad de horas: 30 horas de sesiones en vivo

Horario: Jueves de 7:00 a 9:00 pm y sábados de 3:00 a 6:00 pm (UTC-5)

Fechas: 27 y 29 de abril | 04, 06, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de mayo | 01 y 03 de junio

Requisitos de entrada

El alumno deberá tener conocimientos de procesos constructivos, planificación de obra y costos y presupuestos.

Informes e inscripciones

epinedo@costosperu.com

(+51) 903 420 463

PARTNER ACADÉMICO

CO-2023-01-OTO-LOGO-INTREX-LATAM