CURSO ONLINE
CURSO ONLINE
En este curso podrás diseñar un sistema de producción de flujo constante orientándose a minimizar la variación de la demanda en la ejecución de actividades, y diseñando una capacidad de producción homogénea y flexible que permita adaptarse a la dinámica de la construcción del proyecto. También aplicarás métodos y herramientas utilizados en la planificación pull. Así como, dimensionar tamaños de lotes, buffers, rendimientos de arranque, productividad.
Planeamiento Lean es el segundo de los dos Cursos que introducen el Sistema del Último Planificador (Last Planner System – LPS). Este sistema fue desarrollado por Glenn Ballard y Greg Howell para planear proyectos de una manera que produzca un flujo de trabajo predecible y aprendizaje rápido.
El método trenes de trabajo, llamado también Planificación Takt, permite diseñar un sistema de producción de flujo constante orientándose a minimizar la variación de la demanda en la ejecución de actividades, y diseñando una capacidad de producción homogénea y flexible que permita adaptarse a la dinámica de la construcción del proyecto. El concepto Takt Time es el tiempo que marca el ritmo de la producción. Se utiliza desde la década de 1930 en Alemania y, posteriormente, en Japón. Adicionalmente, este concepto es clave en el Toyota Production System para crear un flujo continuo y estandarización.
Este curso muestra cómo organizar y dirigir sesiones de planeamiento de trabajo para las fases, para el arranque del proyecto, y para la gestión de la producción.
Desarrolla la metodología de la programación rítmica y muestra la relación de la sectorización con el Lead Time
Mediante un caso simulado, realizaremos el análisis de un proyecto, desde la perspectiva del cliente y del contratista, en el que las partes negociarán un acuerdo que permita lograr los objetivos del proyecto y para ello estableceremos las condiciones de satisfacción.
Condiciones de satisfacción
Objetivos SMART
Definir los objetivos del cliente y alinear al equipo
Aplicaremos lo aprendido en el tema Pull en la producción y desarrollaremos un caso donde analizaremos las transferencias importantes en la fase profundizando en la dinámica Necesito/entrego.
Estructura de trabajo Lean
Ejemplo de estructuración de un WBS
Planificación pull
Tarjetas de planificación Pull
Tarjetas de planificación pull Ejemplo de pull plan
Reflexionaremos sobre las reuniones típicas de proyectos, y sus principales desperdicios, definiremos los tipos de sesión de planificación y su rutina, desarrollaremos la agenda de una sesión de planeamiento y cómo prepararnos adecuadamente para ello.
Sesiones de planificación Lean
¿Cómo me preparo?
Abordaremos los aprendido en el Curso, para planificar el arranque de las actividades de construcción que se realizarán en el sitio de trabajo, y diseñaremos los flujos principales, para soportar adecuadamente la ejecución del proyecto.
Foco en el flujo y en el proceso
Asegurar que los flujos no paren
Procesos críticos – Flujos
Matriz de responsabilidades
Pasos previos
Diseño del flujo
Ejemplo – Matriz de comunicación
Personas
Espacio de trabajo seguro
Layout obra
Materiales
Comprar o subcontratar
Pasos previos – cartillas
Proceso de ejecución
Ejemplo 1 – Análisis de Paquetes de
Procura vs subcontratos
Flujograma de compras
Flujo de personas
Actividades previas
Condiciones externas
Equipos o herramientas
Este tema aborda los conceptos de ritmo en los sistemas de producción, realizaremos en análisis de un sistema de producción y definiremos el tiempo de ciclo necesario para producir un lote de producción.
Variedad en los productos
Variedad en los procesos de producción
Caso de estudio
Takt time plan
Lotes de transferencia
Trenes de trabajo y líneas de balance
Foco en el flujo y en el proceso
Mapeo la cadena de valor de una actividad (VSM)
Dinámica: Mapa de flujo de valor
Pasos para elaborar un mapa de flujo de valor
Caso de estudio
Se revisarán los trenes de trabajo y cuellos de botella para diseñar un sistema de producción.
Criterios para el diseño de lotes
Sectorización
Duración del tren de actividades
Trenes de trabajo y líneas de balance
5 pasos para planear el ritmo de la producción
Implementar el uso de trenes de trabajo
Diseñar el sistema de producción
Planificación pull
Tipos de cronograma
El proceso de planificación
Tren de Actividades
Demostración de sectorización
Ejemplos de sectorización
Caso práctico de sectorización y tren de actividades
Abordaremos el control de la producción aplicando el método de valor ganado y los principales indicadores de producción que permitirán evaluar la eficiencia en el sistema.
Ciclo de control
Valor ganado e indicadores de gestión
Concepto de valor ganado (EVA)
Indicadores de produccion
Método Kan ban
Concepto de Productividad
Indicadores
Presentación de Casos Prácticos:
Aplicación en obra de edificaciones y Casos de Trenes de trabajo
Taller Tren de Trabajo: Se centrará en la construcción de un tren de trabajo para un proyecto de edificación incluyendo las cuadrillas y el flujo de materiales. El taller tendrá como objetivo que el alumno aprenda a elaborar un tren de trabajo con recursos en proyectos de edificaciones. Se presentará un caso y el desarrollo será guiado, trabajando en una hoja Excel. Los alumnos deberán usar una computadora.
PRESIDENTE – LEAN CONSTRUCTION INSTITUTE PERÚ
Es Ingeniero Civil de la Universidad Ricardo Palma del Perú. Posee un M.Sc. European Construction. Conventry University, Reino Unido y Politécnico di Bari, Italia, así como el certificado VDC de la Universidad de Stanford.
Precio regular: S/ 570
Precio regular: S/ 514
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO EN BANCO
193-1052060-0-68
002-193-001052060068-14
PLATAFORMA DE PAGOS EN LÍNEA – PAYU LATAM
Fechas: 13, 15, 20, 22 y 27 de Noviembre
Horario: Lunes y Miércoles de 7:00 pm a 10:00 pm
Duración: 05 sesiones (15 horas)
Modalidad: Curso Online, clases en vivo
El curso se realizará mediante sesiones online en vivo. El profesor impartirá los conceptos generales de los temas, ampliando la información con casos de éxito de su propia experiencia, casuística y ejemplos prácticos.
Asimismo, incluye talleres con los cuales los alumnos pondrán en práctica los conocimientos y capacidades adquiridas de manera interactiva y grupal.
Se cuenta con evaluaciones que servirán para la calificación del curso. El promedio de las calificaciones será consignado en el certificado.