Metodologías para el Control de Costos

Última actualización: 07-04-2025
9 Lessons
35 Alumnos

Presentación

Para asegurar la rentabilidad de un proyecto de construcción las empresas constructoras requieren de una adecuada gestión de costos que tome el pulso al desarrollo del proyecto. Para ello, las metodologías del Valor Ganado y el Resultado Operativo han demostrado ser efectivas para identificar las desviaciones, permitiendo tomar decisiones y acciones correctivas para redirigir el desempeño del proyecto dentro de los resultados planificados.

En este curso se abordarán ambas metodologías con la finalidad de brindar al participante los conocimientos y estrategias que le permitan gestionar eficazmente los costos de un proyecto de construcción.

Solicita más Información | Aprovecha el 25%  de descuento.

(hasta el 17 de abril)

He leido y acepto la Políticas de privacidad

Plan de Estudios

Aplicación del Valor Ganado
Cronograma ganado
Valor ganado y presupuesto variable

Informe Semanal de Producción (ISP)
º Definiciones y términos
º Usos del ISP
Medición del Valor Ganado
Línea base de desempeño
KPI´s de desempeño del proyecto
º Indicadores de cronograma y costo
º Indicadores de proyección de costo

Análisis de costos según presupuesto inicial
Análisis de costos según CPI actual
Análisis de costos considerando CPI y SPI
Análisis de costo basado en una nueva estimación

TALLER
º Valor Ganado

Componentes de resultados operativo
Estructura de resultado operativo
Estructura de control: Fases y Rubros
Faseado del presupuesto
Procedimiento para elaborar un panel de control
Lectura de un panel de control

Elaboración de la Curva S
Gestión a la fecha
El RO mensual, análisis y compatibilización mensual.
Conciliación con contabilidad
¿Por qué el costo aplicado puede ser distinto al costo real?
Oportunidades de mejora en determinadas partidas
Estrategias para mejorar el Resultado Operativo de obra

Proyecciones
Gestión del saldo
Gestión al cierre
Análisis del margen meta
Análisis bajo el enfoque Lean Construction
Proyección del saldo en base al análisis del Informe de Producción y
actualizaciones de los costos

Análisis del Resultado Pendiente (Análisis Combinado).
º Resultado pendiente, costo y margen aplicado.
º Análisis del resultado pendiente en un proyecto de construcción
º Activo o pasivo auxiliar Análisis del Resultado Pendiente (Análisis Individual)
º Trabajos ejecutados no valorizados
º Trabajos valorizados no ejecutados
º Costos indirectos
º Provisiones
º Diferencia en fecha de cierre
º Diferencia por márgenes por fases

Análisis de brechas entre los presupuestos realizados en una fecha de corte intermedia
Identificación de causa raíz de brechas
Análisis en base a Proyección e indicadores PMI
Estrategias a tomar en cuenta para el saldo del proyecto

TALLERES
º Aplicación del RO en un proyecto de construcción
º Aplicación del análisis del resultado pendiente en un proyecto

Metodología

El curso se desarrolla mediante una plataforma online donde se mantendrá una activa participación. El docente sirve como guía y, gracias a su experiencia, resuelve dudas técnicas. Se presentarán casos reales y de alto valor añadido para lograr un mejor entendimiento de los temas a tratar. Asimismo se realizará evaluaciones en cada módulo.

Sistema de Evaluación

La evaluacion se basa en tres criterios: asistencia, participación y calificaciones, con ponderaciones específicas para cada uno. Esto nos permite medir de forma integral el desempeño de los estudiantes.

La Nota Final de este Curso se calcula aplicando la siguiente fórmula ponderada, que considera los tres criterios principales:

Nota Final = (Nota de Asistencia × 0.05) + (Nota de Participacion × 0.05) + (Nota Ponderada de las Calificaciones × 0.90)

i) Asistencia (5%):

Se controla a través de nuestra plataforma y considera el porcentaje de sesiones en vivo atendidas.

Se otorga 1 punto a los estudiantes que hayan alcanzado un porcentaje de asistencia igual o superior al 70%, lo que equivale a una Nota de 20 ponderada por el 5%

Las Políticas de COSTOS EDUCA establecen reglas claras sobre inasistencias justificadas y las consecuencias de las faltas

.

ii) Participacion (5%)

Evalúa la interacción en clases, calidad de intervenciones y aportes o actividades grupales

Se otorga 1 punto a los estudiantes que hayan intervenido en clases, lo que equivale a una Nota de 20 ponderada por el 5%

Lo valora el profesor, para lo cual evalúa la calidad de las intervenciones en clase.

No se solicitará activar la webcam, pero si responder por micro o por el chat.

iii) Calificaciones (90%):

Basadas en cuestionarios, trabajos escritos y proyectos, evaluando conocimientos teóricos y habilidades prácticas.

Las calificaciones se otorgan sobre una escala de 20 puntos y tienen una ponderación del 90% en la Nota Final.

La evaluación está a cargo del profesor y mide los conocimientos adquiridos.

Información General

Fechas: 19, 21, 26 y 28 de Mayo y 02 y 04 de Junio

Horario: Lunes y Miércoles de 7:00 pm a 10:00 pm

Duración: 06 sesiones (18 horas)

Informes e Inscripciones

Inversión: Aprovecha el 25% OFF  | S/ 398

A: Público General
S/ 451
Regular: S/ 530

B: Ex-alumnos y suscriptores
S/ 406
Regular: S/ 477

Incluye:

– Presentaciones en formato PDF.
– Acceso a la plataforma.
– Certificado Digital.

Contacto:

  • (+51) 923 156 637
  • epinedo@costosperu.com

Sobre los alumnos

Requerimientos Técnicos

  • El participante debe tener una conexión estable a Internet, se recomienda una velocidad mínima de conexión de 10 Mbps.
  • Se utiliza la aplicación Zoom para las clases en vivo.
  • El participante debe ingresar desde una latop o pc. No se recomienda usar celular o tablet.
  • El participante debe tener las herramientas Office instaladas en su equipo como Excel y Word, así como un programa de lectura de archivos PDF.
  • Se usará Google Drive para compartir los archivos. No es neceasario que el participante tenga una cuenta de Google, pero se recomienda que use su correo personal y no el corporativo debido a bloqueos de seguridad.

¿Por qué Inscribirse en este Curso?

Los proyectos de construcción son cada vez más exigentes, lo que dificulta el control del desempeño económico del mismo. Los participantes de este curso tienen a su alcance las herramientas para un control ágil y riguroso de los costos, lo que permitirá tomar acciones inmediatas para corregir las desviaciones.

Impulsamos a que nuestros estudiantes sean agentes de cambio en sus proyectos y empresas.
Para ello, ayudaremos a crear un entorno colaborativo contigo.

User Avatar

Tania Choque

Especialista en gestión de proyectos bajo el enfoque PMI, especialista en control de costos y especialista en productividad en edificaciones.
Ingeniera Civil titulada por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), con grado de magister en Dirección de la Construcción por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Cuenta con la certificación PMP otorgada por el PMI y con Diplomado en Gestión de Proyectos de la Universidad ESAN. Asimismo, obtuvo la especialización en Lean Construction por el Lean Construction Institute Perú.

Anteriormente fue Jefe de Oficina Técnica en CISSAC e ingeniera de Control de Costos y Programación en Minera Bateas.

Objetivos del curso:

  • Implementar y aplicar la metodología del Valor Ganado a la gestión de costos de proyectos de construcción.
  • Implementar y aplicar la metodología del Resultado Operativo a la gestión de costos de proyectos de construcción
  • Identificar desviaciones y sus causas en los costos del proyecto para la toma de acciones correctivas.

Recomendado para:

  • El curso está dirigido a profesionales que trabajan en la industria de la construcción, con responsabilidades ejecutivas, de gestión de proyectos, gestión de la construcción (Ing. residentes, supervisores de campo, etc.), control de proyectos (Ing. planificación de obras, Ing. control de gestión, etc.), oficina técnica, administración de contratos y otros, como contratistas, EPC/My/o owners en etapas de procura y construcción.