Preconstrucción Colaborativa

Última actualización: 12-06-2025
0 Alumnos

Presentación

Este curso taller está diseñado para profesionales del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) que buscan dominar enfoques colaborativos avanzados en la fase de preconstrucción. A través de sesiones prácticas y casos reales, los participantes aprenderán a integrar eficazmente al cliente, el diseño, la construcción y la operación, utilizando metodologías como Lean Project Delivery System (LPDS), Integrated Project Delivery (IPD), Virtual Design and Construction (VDC), Value Stream Mapping (VSM), Target Value Design (TVD), Set Based Design (SBD) y Choosing by Advantages (CBA).

El curso ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva que combina teoría y práctica, preparando a los participantes para liderar proyectos con una visión integral y colaborativa.

El enfoque del curso está en la aplicación práctica de estas metodologías para mejorar la eficiencia, reducir costos y optimizar los resultados desde la etapa de preconstrucción.

Solicita más Información
Aprovecha el 15% OFF (hasta el 18/06)

He leido y acepto la  Políticas de privacidad

Plan de Estudios

1. Propedéutico y alcances del curso
2. Interacción del ciclo de vida de los proyectos: Conceptualización, diseño, licitación, construcción y operación
3. Principales desperdicios en el proceso de diseño y construcción
4. Lean Project Delivery System (LPDS)
5. Progresión Lean alineada a la necesidad organizacional
6. Modelos de entrega de proyecto
7. Integrated Project Delivery (IPD)
8. Contratos colaborativos
9. Modelos de la Preconstrucción
10. Flujo Gestión colaborativo para el diseño y pre construcción de un proyecto inmobiliario

1. Framework VDC y la matriz POP
2. Métricas y factores controlables alineados a los objetivos del cliente y del proyecto
3. Componente BIM – VIA (tecnología avanzada) en la gestión del Producto
4. Componente PPM en la Gestión del Proceso
5. Componente ICE en la gestión de la Organización
6. Taller VDC

1. Definición de TVD
2. Fundamentos del TVD
3. Desempeño del proceso del diseño
4. Overview del modelo colaborativo TVD
4.1. Planeamiento y validación
4.2. Definir los criterios de diseño (bod) y el Valor Meta
4.3. Definir el Costo objetivo
4.4. Gestión del diseño
4.5. Permisos, licencias, plan de arranque y construir para logra el Costo objetivo
5. Modelo económico y financiero para definir la rentabilidad del negocio
6. Entender el Valor y el costo objetivo – ejemplos reales
7. Tipos de costos: Permisible, esperado, meta y real
8. Sistema de compensación para definir el Target Cost
9. Tipos de sesiones colaborativas a desarrollarse en el proceso: KOM, ICE, EIP, EOM

1. Diseño basado en conjuntos (Set Based Design)
2. Elegir por ventajas (Choosing by Advantages)
3. Mapeo de la cadena de Valor (Value Stream Mapping)
4. A3 Resolución de problemas y presentación de informes
5. Taller aplicativo

1. Desarrollo integral de un caso en proyectos de edificaciones
2. Taller aplicativo
3. Plus and Delta

Metodología

El programa se desarrolla mediante una metodología interactiva y práctica, combinando sesiones teóricas con actividades aplicadas que facilitan la integración de conceptos y su aplicación en el entorno laboral. Los principales componentes metodológicos son:

• Clases Expositivas y Dialogadas: Presentaciones teóricas dinámicas que promueven el debate y el intercambio de experiencias entre los participantes.
• Estudios de Caso: Análisis de situaciones reales y experiencias del sector,que permiten identificar mejores prácticas y estrategias para la resolución de problemas en la gestión integral.
• Talleres y Simulaciones: Ejercicios prácticos y role-playing para practicar la formación, negociación y administración de contratos, con un enfoque especial en la gestión de modelos colaborativos.
• Recursos Didácticos Actualizados: Uso de materiales digitales, plantillas, literatura y casos de estudio que reflejan las últimas tendencias y cambios en el sector.
• Participación Activa: Fomento del aprendizaje colaborativo y la interacción constante, incentivando la discusión y el análisis crítico de los desafíos y oportunidades en la gestión de proyectos de construcción.

Información General

Fechas: 30 de Junio y 03, 07, 10 y 14 de Julio

Horario: Lunes y Jueves de 7:00 a 10:00 pm

Duración: 05 sesiones (15 horas) 

Informes e Inscripciones 

A: Público General
Preventa: S/ 485
Regular: S/ 570

B: Ex-alumnos y suscriptores
Preventa: S/ 436
Regular: S/ 513

Incluye:

– Presentaciones en formato PDF.
– Acceso a la plataforma.
– Certificado Digital.

Contacto:

  • (+51) 923 156 637
  • epinedo@costosperu.com

Sobre los alumnos

Requerimientos Técnicos

  • El participante debe tener una conexión estable a Internet, se recomienda una velocidad mínima de conexión de 10 Mbps.
  • Se utiliza la aplicación Zoom para las clases en vivo.
  • El participante debe ingresar desde una latop o pc. No se recomienda usar celular o tablet.
  • El participante debe tener las herramientas Office instaladas en su equipo como Excel y Word, así como un programa de lectura de archivos PDF.
  • Se usará Google Drive para compartir los archivos. No es neceasario que el participante tenga una cuenta de Google, pero se recomienda que use su correo personal y no el corporativo debido a bloqueos de seguridad.

¿POR QUÉ INSCRIBIRSE EN ESTE CURSO?

Porque los proyectos exitosos no comienzan en la obra, sino mucho antes. Este curso-taller es una oportunidad única para los profesionales del sector AEC que buscan ir más allá de la coordinación tradicional y dominar verdaderos enfoques colaborativos que marcan la diferencia desde la etapa de preconstrucción.

A través de una experiencia intensiva y práctica, aprenderás a integrar eficazmente al cliente, el diseño, la construcción y la operación utilizando metodologías de vanguardia como Lean Project Delivery System (LPDS), Integrated Project Delivery (IPD), Virtual Design and Construction (VDC), entre otras.

Impulsamos a que nuestros estudiantes sean agentes de cambio en sus proyectos y empresas.
Para ello, ayudaremos a crear un entorno colaborativo contigo.

Contenido

  • 2 Sections
  • 0 Lessons
  • 15 Hours
Expand all sectionsCollapse all sections
  • 0
    • 0
      User Avatar

      Jonathan Ortiz

      Es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo) con más de 18 años de experiencia profesional en Gestión y Dirección de proyectos. Cuenta con una maestría en Dirección de la Construcción y un diplomado en Gestión de la Construcción, ambos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Se ha certificado en LEAN CONSTRUCTION MANAGEMENT en el Instituto Lean Management de Barcelona, España. Asimismo, cuenta con la certificación BIM Management: Gestión de proyectos BIM, de la Universidad Politécnica de Catalunya. Es miembro e instructor avanzado del Lean Construction Institute Perú y asociado al consejo de Construcción Industrializada (CCI) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de Chile (CDT). Docente Universitario de maestrías en temas de Gestión y desarrollo inmobiliario, equipos tecnológicos de construcción, productividad en edificaciones, implementación BIM - VDC e Infraestructuras sostenibles. Actualmente es Director Gerente de KonectaPlanner Consultores

      Objetivos del curso:

      • Comprender y aplicar el Lean Project Delivery System (LPDS) para una entrega de proyectos más eficiente y colaborativa
      • Implementar el Integrated Project Delivery (IPD) para fomentar la integración y colaboración entre todos los actores del proyecto.
      • Utilizar el Virtual Design and Construction (VDC) para integrar el producto, procesos y la organización, mejorar la visualización, planificación y ejecución del proyecto
      • Aplicar el Value Stream Mapping (VSM) para identificar y eliminar desperdicios en los procesos de construcción
      • Desarrollar habilidades en Target Value Design (TVD) para alinear los costos del proyecto con el valor esperado por el cliente
      • Implementar el Set-Based Design (SBD) para explorar múltiples soluciones de diseño y seleccionar la más óptima
      • Fomentar una cultura de colaboración y mejora continua en las fases de preconstrucción.

      Recomendado para:

      • Gerentes de Proyectos, Jefes de Obra, Jefes de Oficina Tecnica, Propietarios, Gestores de proyectos, Diseñadores, Gerentes en general.
      • Ingenieros civiles, Constructores civiles, Arquitectos y en general a Profesionales vinculados al sector de la construcción relacionados el diseño y construcción