Estrategias Lean para Mejorar el Desempeño de Proyectos de Construcción

Última actualización: 14-06-2024
1 Alumnos

Presentación

Los proyectos de construcción, con frecuencia, enfrentan retos provenientes de varios frentes que impactan en el desempeño del mismo, inclusive si se aplican metodologías de planificación como Last Planner System, o de gestión colaborativa como el BIM o el VDC. Por ello, el equipo a cargo del proyecto debe contar con las estrategias y el enfoque que les permita resolver retos durante el proyecto. El presente curso ofrece al alumno herramientas para la identificación, análisis y resolución de problemas en proyectos de construcción, siguiente el enfoque de la mejora continua de la filosofía Lean Construction. Asimismo, ofrece los conocimientos para una adecuada gestión de la cadena de valor para alinear intereses y esfuerzos que permitan mejorar el desempeño del proyecto. Todo esto de la mano de un especialista de renombre internacional como Ivan Rubio.

Este curso forma parte del Programa de Especialización Avanzada en Lean Construction dictado por Costos Educa. Por ello, podría ser convalidado en las siguientes ediciones del programa si el curso forma parte de la currícula.

Solicita más Información | Aprovecha el 15%  de descuento.

Si eres ex-alumno o suscriptor solicita tu cupón de descuento adicional


Plan de Estudios

Conoceremos el enfoque y la perspectiva que plantea el Lean Construction para la solución de problemas y la mejora continua.
– Mejoramiento continuo
– Kaizen
– Inhibidores de un sistema productivo
– Solución tradicional de problemas vs Modelo de Solución de problemas Lean

El primer paso en la resolución de un problema es definirlo. La clave para definirlo es identificar las causas de este para garantizar que la solución es dirigida a las causas y no solo a los síntomas. Las herramientas para la solución de problemas ayudan a guiar el proceso y garantizar que se hayan respondido todas las preguntas e investigado las fuentes de información necesarios para solucionar el problema.

– Identificación de la causa raíz
– Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA)
– Gemba walk efectivos
– El Pensamiento A3
– Implementación de contramedidas

La mejora continua requiere monitorear constantemente la producción para encontrar desperdicios. En este módulo se revisarán algunas de las herramientas Lean más efectivas para la detección de pérdidas.

– Diagrama de Pareto
– Carta balance
– Medición de variación
– Nivel general de actividades (NGA)
– Dinámica: Mapa de flujo de valor de un
carrito sanguchero
– Encuesta de detenciones
– 5S

La gestión Lean de la cadena de valor permite aprovechar las capacidades de los involucrados en un proyecto de construcción para generar valor para el cliente. En este módulo compararemos las ventajas de la gestión Lean frente a la metodología tradicional.

– Perdidas en la cadena de suministro tradicional
– Modelo cultural Lean
– Gestión de la cadena de suministros Lean en la construcción
– El rol de los proveedores en la cadena de valor

– Producción industrializada de la construcción
– Construcción fuera del sitio y Prefabricación
– Suministrar como Amazon

– Ejemplo de cadena de valor Lean
– Pasos para elegir al equipo
– Elegir por ventajas

Mapeo de la cadena de valor de una actividad
Partes de un VSM

– Diseñar el equipo Lean del proyecto
– Seleccionar e incorporar personas y subcontratos
– Entrenar y dirigir el Equipo Lean

  • PDCA
  • Nivel general de actividades (NGA)
  • Taller de Value Stream Map. Se realizará un trabajo grupal en clases para desarrollar un VSM.
  • Se realizarán discusiones de casos en grupo durante las sesiones.

El curso cuenta con material propedéutico para que el alumno tenga los conocimientos previos necesarios que le permitan una satisfactoria experiencia de aprendizaje.

Metodología

El desarrollo de las sesiones está orientado al aprendizaje basado en competencias, para lo cual se utilizará la capacitación activa que incluye, además de los aspectos conceptuales, ejemplos y trabajos de aplicación inmediata por parte de los alumnos.
Estas aplicaciones serán grupales.

Asimismo, incluye talleres, con los que los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos y capacidades adquiridas de manera interactiva y grupal.

Evaluación

La nota mínima aprobatoria es de 15 sobre 20.
Se toma en cuenta los siguientes aspectos:

i) Asistencia:

  • Se deberá asistir al menos al 70% de las clases en tiempo real.
  • Para los alumnos que cumplan con el 100% de asistencia, se otorgará un (01) punto adicional sobre la nota del curso.
  • El participante que no cumpla con el 70% de asistencia, deberá aprobar una evaluación, mediante un cuestionario de selección múltiple, que podrá rendir por una única vez en el curso.

ii) Participacion en clase

  • Se otorgará un punto adicional en la nota, por la participación en clases, para lo cual el profesor motivará la discusión en clase.
  • No se solicitará activar la webcam, pero si responder por micro o por el chat.
  •  Se otorgará a criterio del profesor.

iii) Trabajo(s) o Cuestionario(s)

  • Se obtendrá la nota del curso en el rango de 0 a 20. Para lo cual se podrá usar las siguientes opciones:
  • Mediante la calificación por trabajos de grupo o individuales, desarrollados durante el curso
  • Mediante sistema de cuestionario de selección múltiple, con preguntas elaboradas por el profesor

Información General

Fechas: 03, 08, 10 y 15 de Julio

Horario: Lunes y Miércoles de 7:00 pm a 10:00 pm

Duración: 04 sesiones (12 horas)

Modalidad: Curso Online, clases en vivo

Informes e Inscripciones

Inversión:

A: Público General
S/ 485
Regular: S/ 570

B: Ex-alumnos y suscriptores
S/ 437
Regular: S/ 514

Incluye:

– Presentaciones en formato PDF.
– Acceso a la plataforma.
– Certificado Digital.

Contacto:

  • (+51) 936 557 481
  • bromero@costosperu.com

Sobre los alumnos

Responsabilidades

  • Asistir puntualmente a cada sesión de aprendizaje.
  • Entrega de trabajos en los plazos establecidos para entregable.
  • Participar de manera activa en el desarrollo de las clases, talleres y discusión de casos..

Requisitos de Entrada

  • El programa requiere conocimientos y experiencia previa en gestión de proyectos. El alumno debe tener una experiencia mínima de 1 año en cargos relacionados al diseño y ejecución de proyectos.

Requerimientos Técnicos

  • El participante debe tener una conexión estable a Internet, se recomienda una velocidad mínima de conexión de 10 Mbps.
  • Se utiliza la aplicación Zoom para las clases en vivo.
  • El participante debe ingresar desde una latop o pc. No se recomienda usar celular o tablet.
  • El participante debe tener las herramientas Office instaladas en su equipo como Excel y Word, así como un programa de lectura de archivos PDF.
  • Se usará Google Drive para compartir los archivos. No es neceasario que el participante tenga una cuenta de Google, pero se recomienda que use su correo personal y no el corporativo debido a bloqueos de seguridad.

¿Por qué Inscribirse en este Curso?

La construcción presenta cada vez más retos, por ello es particularmente valioso contar con una metodología de mejora continua, gestión de la cadena de valor y resolución de problemas, especialmente con la guía de un profesional de larga y reconocida experiencia como Iván Rubio.

Impulsamos a que nuestros estudiantes sean agentes de cambio en sus proyectos y empresas.
Para ello, ayudaremos a crear un entorno colaborativo contigo.

User Avatar

Iván Rubio

Tiene cerca de 20 años de experiencia en Gestión de Proyectos e Implementación de Metodologías y herramientas Lean en empresas de Construción, Diseño, Minería, servicios, manufactura, y agricultura entre otras; entrenando a equipos e implementado metodologías y herramientas en diferentes organizaciones en Chile, Perú, Ecuador, Colombia y España.
Es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Director del diplomado en Lean Management: Excelencia Operacional de la Universidad del Desarrollo. Profesor de Cursos Lean y Diplomados de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la escuela de ingeniería de la Universidad de Chile y en IRADE.
Actualmente es gerente general de Lead Productivity, empresa de consultoría en Lean Management y Gestión de Operaciones.

Objetivos del curso:

  • Identificar el enfoque para la mejora continua según el pensamiento Lean
  • Entender el ciclo de mejoramiento continuo: PDCA
  • Utilizar herramientas para solucionar problemas de forma Lean
  • Utilizar un informe A3 como herramienta para la solución de problemas y de comunicación
  • Describir el uso de otras herramientas disponibles para la solución de problemas
  • Diferenciar entre las prácticas tradicionales de contratación y las aplicaciones de cadena de suministros Lean
  • Identificar pérdidas y actividades de valor agregado dentro de la cadena de suministros y ensamblaje
  • Evaluar el impacto de usar la cadena de suministros Lean en la eliminación de desperdicios, creación de flujo continuo y extracción de operaciones de área
  • Crear un mapa de flujo de valor para diagnosticar y mejorar la cadena de suministros
  • Elaborar una lista de ejemplos de mejoras del proceso para la cadena de suministros Lean
  • Expandir Lean más allá del proyecto individual
  • Identificar las competencias de un líder Lean
  • Identificar la importancia del trabajo en equipo para la gestión Lean

Recomendado para:

  • Gerentes de proyectos, gerentes de obra, supervisores de obra, ingenieros residentes, jefes de oficina técnica, contratos, producción, proyectos y todo aquel involucrado en la toma de decisiones en proyectos de construcción, que buscan consolidar sus conocimientos y competencias de gestión de proyectos Lean.