Presentación
El programa “Gestión de Contratos en la Construcción -Proyectos Privados y Públicos” ha sido diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en el manejo integral de contratos.
El programa aborda de manera diferenciada dos aspectos complementarios: la gestión de contratos, enfocada en la planificación estratégica, negociación, evaluación de riesgos y toma de decisiones proactiva; y la administración de contratos, orientada al seguimiento, control operativo y cumplimiento de las obligaciones pactadas.
Con una duración total de 30 horas, el curso ofrece una visión actualizada y práctica que abarca desde los fundamentos teóricos y el marco legal, hasta la aplicación en la ejecución y mitigación de riesgos. Además, incorpora un módulo específico sobre Contratos Colaborativos y Modelos NEC, en el cual se analizan las ventajas, desafíos y casos prácticos de estos enfoques innovadores en el sector. Incluye también un módulo dedicado a la gestión contractual de obras públicas en Perú.
Además, se incorporan elementos de innovación y tecnología, como herramientas digitales, smart contracts y análisis predictivo, para responder a las tendencias emergentes en el sector.
Solicita más Información
Aprovecha el 25% OFF (hasta el 01/04)
Estructura del Programa
El Programa está estructurado una serie de Módulos que cubren progresivamente un rango de temas esenciales de la Gestión y administración de contratos. Cada módulo incluye teoría y casos prácticos que aseguran la aplicabilidad inmediata de los conocimientos.
Objetivo del Módulo:
Brindar a los participantes una comprensión sólida sobre la gestión contractual en la construcción, abordando el ciclo de vida de los contratos, su definición y alcance, así como las diferencias en la visión del propietario y del contratista.
Además, se establecerán lineamientos clave para una administración eficiente de los contratos, permitiendo optimizar la ejecución de proyectos y minimizar riesgos contractuales.
• El Ciclo de vida de los Contratos
• Definición de Gestión Contractual
• Visión del propietario Verus Visión del contratista
• Lineamientos de la gestión contractual
Objetivo del Módulo:
Capacitar a los participantes en el proceso de formación de contratos en proyectos de construcción, abordando la elaboración del expediente de licitación, la selección de proveedores y el desarrollo del proceso de licitación. Asimismo, proporcionar herramientas para el análisis de riesgos pre-oferta y el uso de contratos Back to Back, permitiendo una gestión eficiente de subcontrataciones.
Finalmente, fortalecer las habilidades en negociación y suscripción de contratos para garantizar acuerdos sólidos y equilibrados.
• Importancia de la etapa previa
• Elaboración del Expediente de Licitación
• Selección de proveedores
• El proceso de licitación
• Análisis de riesgos pre oferta
• Contratos Back To Back – Contrato entre contratista principal y subcontratistas
• Negociación y suscripción de contrato
Objetivo del Módulo:
Proporcionar a los participantes conocimientos sobre las mejores prácticas internacionales en administración de contratos, basadas en los estándares del PMI, AACE y DRBF. Además, fortalecer la comprensión de los roles y funciones del Administrador de Contratos, resaltando su interacción y sinergia con el Project Manager, con el objetivo de optimizar la ejecución de proyectos y minimizar riesgos contractuales.
• Buenas practicas de I&C del PMI, AACE, DRBF
• Los roles y funciones del Administrador de Contratos y la sinergia con el Project Manager
Objetivo del Módulo:
Capacitar a los participantes en la administración y seguimiento de contratos en el sector público, comprendiendo el marco normativo, las modalidades de contratación y las particularidades de la gestión de obras públicas en Perú. Se enfatizará el análisis de casos prácticos y el uso de herramientas que faciliten la correcta ejecución y cierre de contratos en este ámbito.
El plan de estudios considera los cambios realizados por el nuevo reglamento de la Ley 32069, Ley de Contrataciones Públicas.
1. Marco Normativo y Procedimientos Específicos
2. Disposiciones generales de ejecución contractual y procesos de contratación especial para obras
3. Disposiciones específicas para la ejecución contractual de obras y consultoría de obras
4. Contratos estandarizados
5. Gestión de Riesgos y Control en el Sector Público
• Conceptos fundamentales de la dirección de proyectos
• Conceptos fundamentales de la gestión de riesgos
• La gestión de riesgos en la contratación pública
6. Solución de controversias en Contratos con el Estado
7. Estudios de casos reales y talleres aplicados
• Estudios de Caso Reales
• Simulaciones y Ejercicios Prácticos
Objetivo del Módulo:
Introducir a los participantes en la gestión de contratos colaborativos en la construcción, explorando los modelos FIDIC (International Federation of Consulting Engineers) y NEC (New Engineering Contract). Se analizarán sus principios, ventajas y aplicación en proyectos, destacando cómo fomentan la cooperación entre las partes, optimizan la gestión de riesgos y mejoran la eficiencia en la ejecución contractual.
• Fundamentos de los Contratos Colaborativos:
Principios, ventajas y desafíos en la colaboración entre las partes.
• Modelos de contratos colaborativos
FIDIC (International Federation of Consulting Engineers) y NEC (New Engineering Contract)
• Estudio de casos
Metodología de Enseñanza
El programa se desarrolla mediante una metodología interactiva y práctica, combinando sesiones teóricas con actividades aplicadas que facilitan la integración de conceptos y su aplicación en el entorno laboral. Los principales componentes metodológicos son:
• Clases Expositivas y Dialogadas: Presentaciones teóricas dinámicas que promueven el debate y el intercambio de experiencias entre los participantes.
• Estudios de Caso: Análisis de situaciones reales y experiencias del sector, que permiten identificar mejores prácticas y estrategias para la resolución de problemas en la gestión contractual.
• Talleres y Simulaciones: Ejercicios prácticos y role playing para practicar la formación, negociación y administración de contratos, con un enfoque especial en la gestión de riesgos y en la implementación de modelos colaborativos y NEC.
• Recursos Didácticos Actualizados: Uso de materiales digitales, plantillas, documentos normativos y casos de estudio que reflejan las últimas tendencias y cambios en el sector.
• Participación Activa: Fomento del aprendizaje colaborativo y la interacción constante, incentivando la discusión y el análisis crítico de los desafíos y oportunidades en la gestión contractual.
Sesiones teóricas complementadas con el uso del método de casos y análisis de cláusulas contractuales reales.
Transmisión de las experiencias de los profesores, compartiendo su experiencia profesional, a fin de comprender cabalmente los conceptos y orientarlos a la resolución de los problemas que se presentan en la gestión de contratos.
Sistema de Evaluación
La evaluacion se basa en tres criterios: asistencia, participación y calificaciones, con ponderaciones específicas para cada uno. Esto nos permite medir de forma integral el desempeño de los estudiantes.
La Nota Final de este Curso se calcula aplicando la siguiente fórmula ponderada, que considera los tres criterios principales:
Nota Final = (Nota de Asistencia × 0.05) + (Nota de Participacion × 0.05) + (Nota Ponderada de las Calificaciones × 0.90)
i) Asistencia:
- Se deberá asistir al menos al 70% de las clases en tiempo real.
- Para los alumnos que cumplan con el 100% de asistencia, se otorgará un (01) punto adicional sobre la nota del curso.
- El participante que no cumpla con el 70% de asistencia, deberá aprobar una evaluación, mediante un cuestionario de selección múltiple, que podrá rendir por una única vez en el curso.
ii) Participacion en clase
- Se otorgará un punto adicional en la nota, por la participación en clases, para lo cual el profesor motivará la discusión en clase.
- No se solicitará activar la webcam, pero si responder por micro o por el chat.
- Se otorgará a criterio del profesor.
iii) Trabajo(s) o Cuestionario(s)
- Se obtendrá la nota del curso en el rango de 0 a 20. Para lo cual se podrá usar las siguientes opciones:
- Mediante la calificación por trabajos de grupo o individuales, desarrollados durante el curso
- Mediante sistema de cuestionario de selección múltiple, con preguntas elaboradas por el profesor
Información General
Fechas: 29 de Abril | 03 y 05 de Junio | 06, 08, 13. 15, 20, 27 y 29 de Mayo
Horarios: Martes y Jueves de 7:00 pm a 10:00 pm
Duración: 10 sesiones (30 horas)
Modalidad: Curso Online, clases en vivo
Informes e Inscripciones
Aprovecha el 25% OFF (hasta el 01/04): S/ 585
A: Público General
S/ 663Regular: S/ 780
B: Ex-alumnos y suscriptores
S/ 597Regular: S/ 702
Incluye:
– Presentaciones en formato PDF.
– Acceso a la plataforma.
– Certificado Digital.
Contacto:
- (+51) 923 156 637
- epinedo@costosperu.com
Sobre los alumnos
Responsabilidades
- Asistir puntualmente a cada sesión de aprendizaje.
- Entrega de trabajos en los plazos establecidos para entregable.
- Participar de manera activa en el desarrollo de las clases, talleres y discusión de casos..
Requisitos de Entrada
- El programa requiere conocimientos y experiencia previa en gestión de proyectos. El alumno debe tener una experiencia mínima de 2 año en cargos relacionados al diseño y ejecución de proyectos.
Requerimientos Técnicos
- El participante debe tener una conexión estable a Internet, se recomienda una velocidad mínima de conexión de 10 Mbps.
- Se utiliza la aplicación Zoom para las clases en vivo.
- El participante debe ingresar desde una latop o pc. No se recomienda usar celular o tablet.
- El participante debe tener las herramientas Office instaladas en su equipo como Excel y Word, así como un programa de lectura de archivos PDF.
- Se usará Google Drive para compartir los archivos. No es neceasario que el participante tenga una cuenta de Google, pero se recomienda que use su correo personal y no el corporativo debido a bloqueos de seguridad.
¿Por qué Inscribirse en este Curso?
Esta propuesta formativa busca no solo transmitir conocimientos teóricos, sino también desarrollar competencias prácticas que permitan a los profesionales un manejo apropiado de los contratos para mejorar los resultados del negocio.
Impulsamos a que nuestros estudiantes sean agentes de cambio en sus proyectos y empresas.
Para ello, ayudaremos a crear un entorno colaborativo contigo.

León López
Es ingeniero civil graduado en la PUCP, con más de 40 años de experiencia en planificación, programación, estimación y control en proyectos de construcción y estudios de toda envergadura. Su experiencia en el ejercicio profesional incluye proyectos de inversión en las modalidades de EPC, EPCM, Construcción, así como en etapas de ingeniería conceptual, básica y detalles con clientes que incluyen a empresas privadas internacionales y empresas del Estado.
Es Project Management Professional (PMP®) certificado por el PMI destacándose con capacitador de cursos de Certificación PMP® y de temas relacionados con la Dirección de Proyectos, tales como Riesgos, Programas y Portafolios, PMO, Estimación y Control de Costos, Programación, etc.
Ha sido consultor de Gerencia de Proyectos en Argentina, Chile, Perú y Venezuela, así como Gerente Funcional de Control de Proyectos en importantes empresas de ingeniería canadienses y australianas en Chile.
Perito l Adjudicador en JPRD - Dispute Boards l Consultor
Objetivos del curso:
- Al finalizar el programa, el estudiante estará hábil para analizar, gestionar y administrar en forma exitosa los proyectos de construcción con una visión integral de buenas prácticas de los aspectos y herramientas legales.
Recomendado para:
- El curso está dirigido a profesionales que trabajan en la industria de la construcción, con responsabilidades en la Gestión de Proyectos, Control de Proyectos, Oficina Técnica, y/o Contratistas en proyectos de Edificaciones. Gerentes de operaciones de la construcción, residentes, ingenieros de campo, ingenieros de oficina técnica, ingenieros de campo en general.